Cuadro técnico:
Director: Stuart Gordon
Productor: Brian Yuzna
Intérpretes: Jeffrey Combs,
Barbara Crampton, David Gale
País/ año: USA/ 1985
La película que revolucionó
el concepto de cine gore a mediados de los ochenta también fue el mayor espaldarazo
económico para su productora, la pequeña compañía cinematográfica independiente
Empire, fundada por los hermanos Band, que confiaron en el debutante Stuart
Gordon para poner en pie uno de sus mayores éxitos financieros y la más
recordada
adaptación del universo literario de H.P. Lovecraft. Re-animator está inspirada Herbert West, Re-animator, aunque pronto se aleja del original del autor de Providence para adaptarse den los derroteros del gore y el humor.
adaptación del universo literario de H.P. Lovecraft. Re-animator está inspirada Herbert West, Re-animator, aunque pronto se aleja del original del autor de Providence para adaptarse den los derroteros del gore y el humor.
El filme cuenta la historia
de Herbert West, un médico que consigue crear un fluido mediante el cual puede
resucitar cuerpos de muertos. El problema es que el regreso de tales cuerpos no
resulta del todo satisfactorio, y se convierten en zombies con evidentes malas
intenciones capaces de sobrevivir incluso después de ser decapitados. Este
esquema argumental es utilizado por Gordon y su productor Brian Yuzna para
crear una espiral de efectos especiales sangrientos que captura sin remisión a
los cuatro actores protagonistas: David Gale (como el Dr. Hill), Bruce Abott,
la imprescindible Barbara Crampton y, en el papel del desquiciado doctor West,
Jeffrey Combs, que tenía su propia opinión sobre las dificultades que entraña
adaptar la obra de Lovecraft al cine: “Es difícil traducirlo literalmente a la
pantalla. Su estilo de escritura resulta un obstáculo, porque es prácticamente
intraducible visualmente. Por eso es mejor utilizarlo como punto de partida,
haciéndolo accesible al público de nuestro tiempo. Creo que si se trasladan
fielmente sus textos, las películas resultantes no tendrían el éxito de que han
disfrutado las ya realizadas hasta la fecha. Lo que hay que hacer es conservar
el espíritu de Lovecraft haciéndolo compatible con el gusto del público
actual”.
Uno de los grandes méritos
del filme fue la excelente combinación que consiguió Gordon entre las imágenes inspiradas
en la realidad y las abiertamente fantásticas. Respecto de las primeras, el
director recuerda que visitó “muchas morgues para intentar captar el ambiente
siniestro. Incluso uno de los propietarios de una funeraria nos invitó a rosar
en sus panteones, con cuerpos de verdad, aunque sin filmar sus rostros. Pero
hacía tan mal olor ahí dentro que declinamos amablemente su invitación”. En
cuanto a las segundas, los hallazgos de Re-Animator son incalculables,
comenzando por el siniestro líquido resucitador era realmente tóxico”. Recuerda
Combs y terminando por el personaje decapitado David Gale, que recorre pasillos
y quirófanos con su cabeza entre las manos e intenta una felación de tan
extraña naturaleza en una de las mejores y más divertidas secuencias de
película, que no aparece en todas las versiones debido, nuevamente, a los
intentos de la censura por preservar las inocentes mentes de los consumidores
de cine splatter. De hecho, existen dos versiones alternativas de la película:
la aligerada de contenidos sanguinolentos para su pase televisivo y la
calificada “R” por las autoridades americanas para su edición videográfica,
aunque curiosamente su estreno mundial en cines se proyectó la versión
completa.
Pese su originalidad en el
tratamiento de la historia (con momentos verdaderamente hilarantes), Re-
animator contiene también numerosos homenajes, condición casi obligada en todos
los productos de terror contemporáneos.
En este caso y más allá de
las citas a filmes protagonizados por científicos locos en los 50, la
referencia a Psicosis resulta muy inspirada, pues viene servida por medio de
una banda sonora firmada por Richard Band y repleta de guiños a Bernad Hermann.
En 1990, el productor Brian
Yuzna dirigió la secuela del filme, titulada La novia de re-animator y protagonizada
por el reparto de la primera, con la excepción de Barbara Crampton, que fue sustituida
por la Scream Queen Kathleen Kinmont. Dando la razón a quienes defendían que
sus aportaciones en el filme original no debían ser desdeñadas, Yuzna se
zambulló en esta segunda parte tras debutar como director en el año anterior
con los excesos cárnicos de society, otra delicatesen gore con la pulió estilo
antes de rendir su particular tributo al clásico de James Whale La novia de
Frankestein y convertir la cabeza del doctor Hill en auténtica protagonista de
la película. Los efectos especiales de Screaming Mad Goeorge, inspirados en El
bosco y Dalí, son más contundentes todavía que los del primer filme, y Yuzna reincidiría
en títulos posteriores como Mortal Zombie en su particular visión del gore
post, moderno, del que se le puede considerar creador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario