Cuadro Técnico:
Género: terror
País: Japón
Director: Sion Sono
Duración: 95 min.
Año: 2001
“todos están actuando raro
últimamente”
… la eternidad sonríe
burlonamente al ver cómo nos desgarramos y luego nos amamos…
Hace algún tiempo atrás en
un canal por cable anunciaban esta película, no me llamó la atención por esa
época hasta que un día por los asares de la vida un amigo publicó en su muro de
fb una canción que ahora no importa pero las imágenes del video eran el comienzo
de este film. Sí, la escena donde todos los chibolos saltan al tren. Inmediatamente la busqué para descargarla.
de este film. Sí, la escena donde todos los chibolos saltan al tren. Inmediatamente la busqué para descargarla.
A simple vista se presenta
como una película cualquiera de gore, pero a medida que pasan los minutos y que
se presentan distintas hipótesis del “por qué” de los suicidios, nos damos
cuenta que no es una película común. Esperamos hasta el final para ver el
esperado desenlace y que nos digan a qué se debe la ola de suicidios en Japón y
tal vez a muchos le haya pasado pero esta respuesta no es tan clara o
simplemente nula.
En la ciudad de Tokio, un
grupo de 54 adolescentes escolares se reúnen en una estación de tren a
determinada hora y todos en fila se agarran de la mano, sonrientes se lanzan a
los rieles del tren. Un festín de sangre, tripas y confusión es lo que viene
después, pero esto es solo el inicio pues los suicidios no cesan, sin importar
la edad y el oficio más personas se matan a sí mismos sin dar mayor información
de por qué lo hacen.
La aparición de un
misterioso maletín blanco con un rollo de pedazos de piel humana, un grupo de
j-pop, una extraña web que cuenta cuantos suicidios ocurren, llamadas
misteriosas al policía encargado de la investigación y otro grupo de j-pop
extremo, son elementos que ayudan desenredar el misterio de las muertes aunque
terminan por enredarnos más a nosotros.
Además de ser una película
que mantiene la intriga hasta el final y en cuanto a las escenas gore, son muy
bien logradas, pues este film es una crítica pura a la sociedad japonesa
actual. Si nos percatamos en todas las escenas donde hay un suicidio, las
personas se encuentran conectadas a algún tipo de aparato tecnológico, ya sea
una radio, un celular, computadora. Esto nos da una idea que a pesar de que las
personas tienen relaciones interpersonales estas son insuficientes para
realmente comunicarse, si es que no están unidos a la tecnología sienten que no
están completos, que no están viviendo por eso saltan al vacio, porque
necesitan un estímulo verdadero.
Bueno esta es una de tantas
interpretaciones, el final es bastante abierto así que las lecturas son
múltiples, cada quien puede sacar su hipótesis de por qué existe el club del
suicidio.
Particularmente esta
película sí me gustó, no la considero genial pero sí buena, para los amantes
del buen gore rozando lo bizarro y sin dejar de lado el drama, esta obra les
encantará.
No podría considerarla con
un final fallido, pues a pesar de que posee una narración atípica no es
necesario que tenga un final concluyente y aclaratorio, eso también depende de
quién lo vea. En conclusión véanla, terminaran por recomendarla también.
No hay comentarios:
Publicar un comentario